12/12/2022
¿Cuál es la mejor forma de enfrentar la cuarentena? La verdad no hay una respuesta única. La situación actual requiere un gran esfuerzo de todos los integrantes de las comunidades para hacerla más llevadera.
Si eres el administrador, formas parte de algún comité o de algún grupo de trabajo en tu edificio, es probable que estés buscando ideas para ayudar a la comunidad. Aquí te planteamos 7 acciones que puedes impulsar, luego del anuncio de la autoridad sanitaria en el que una parte importante del país volvió al confinamiento.
Los primeros estudios sobre coronavirus apuntaron a dos estrategias claves para detener su propagación: distanciamiento social e higiene. Una investigación presentada hace pocos días por físicos del Instituto Leibniz de Investigación Troposférica (TROPOS) en Leipzig y el Laboratorio Nacional de Física CSIR en Nueva Delhi, sumó un tercer factor importante: la humedad.
Partiendo de estos principios, organizamos 7 ideas que puedes aplicar para ayudar a la comunidad de tu edificio a que no se contagie y tenga una convivencia más tranquila durante la cuarentena.
La razón de la cuarentena y los siguientes planes de desconfinamiento, es lograr el distanciamiento social para controlar la propagación del coronavirus. En este sentido, es muy importante que los habitantes de los edificios tengan opciones para reducir al máximo su circulación por los espacios comunes durante la cuarentena.
¿Cómo pueden hacerlo? Una gran forma es digitalizar los procesos. De este modo, no tendrán que salir de sus apartamentos para buscar recibos, entregar soportes de pagos, realizar cheques para el pago de gastos comunes y otros trámites.
Comunidadfeliz.cl es una excelente opción para lograrlo. Con este software, es posible que los habitantes de la comunidad hagan lo siguiente:
¿Se modificaron las reglas para el uso de espacios comunes durante la cuarentena? ¿Hay una mudanza y se inhabilitó el ascensor? ¿Está cerrado por limpieza algún espacio en específico? Mantener a tu comunidad informada te permitirá ir un paso adelante del virus. Además, evitarás molestias tales como que un residente fue a la lavandería y está cerrada por mantenimiento.
Y la verdad, no es complicado hacerlo. Sobre todo si cuenta con tecnología de punta. Por ejemplo: ¿sabías que con ComunidadFeliz.cl puedes enviar mensajes masivos? Así es. También puedes organizar asambleas online o hacer videollamadas con los residentes.
Es probable que algunos espacios comunes tengan que quedar inhabilitados durante la cuarentena, pero ¿qué pasa con la lavandería y otros espacios que deben permanecer abiertos?
Una buena idea es organizar el uso de estos sitios por franjas horarias. De esta manera evitas que muchas personas se acumulen y sea más sencillo mantener la distancia prudencial. Dentro de la plataforma de ComunidadFeliz.cl se pueden crear espacios y los residentes podrían reservar por horas. Así que esta herramienta podría ser tu gran aliada para esta tarea.
Hay muchas personas dispuestas a colaborar con otros residentes de su edificio durante la cuarentena. Puedes promover donaciones y otro tipo de acciones entre los copropietarios para ayudar a los que tengan más necesidades, también crear equipos específicos que puedan ayudar a las distintas necesidades de las personas, siempre y cuando exista la disponibilidad de las personas.
La higiene es una de las principales armas contra el coronavirus. Podrías habilitar lavaderos en espacios comunes o instalar dispensadores de alcohol-gel para que los residentes siempre tengan las manos desinfectadas.
También hay otras medidas que puedes tomar durante la cuarentena. Por ejemplo, se pueden doblar esfuerzos para la limpieza y desinfección de las áreas con mayor circulación, muy importante para edificios que se encuentren ya en etapas de desconfinamiento. Te recomendamos revisar los mejores métodos de desinfección.
Como ya te contamos, la investigación presentada en días recientes por TROPOS y CSIR, confirmó que la humedad de los lugares es un factor importante para la propagación del virus. Mientras más seco sea el aire del espacio, más posibilidades hay de que el virus permanezca en el aire.
En invierno se suelen mantener muchos sitios cerrados o se utiliza la calefacción, lo cual vuelve el aire seco. Vistas estas pruebas, lo recomendable es no abusar de los calefactores y ventilar todos los espacios siempre y cuando sea posible.
Muchas de las medidas que se te ocurran para evitar la propagación del virus, tendrán un impacto en los gastos de toda la comunidad. Lo mejor es que antes de hacer cualquier cambio grande, se escuche la opinión y los planteamientos de los residentes.
No necesariamente tienen que encontrarse para discutir. Como ya te comentamos, con ComunidadFeliz.cl podrías organizar asambleas. También tienes la posibilidad de organizar votaciones online o hacer uso de un muro en el que cualquiera pueda dejar su punto de vista.
Conclusión
Hay muchas formas de ayudar a la comunidad durante esta cuarentena. Estas fueron solo algunas ideas, pero las posibilidades son infinitas. Lo más importante es tener como norte siempre el bien colectivo. Te sugerimos también revisar qué necesita tu comunidad para ser feliz.
Asimismo, como pudiste observar, el uso de la tecnología es un factor determinante para desarrollar muchas iniciativas. En este sentido, ComunidadFeliz.cl es tu mejor aliado. Si todavía no cuentan con un servicio como este en tu edificio, te recomendamos evaluar su uso. Antes, puedes probar la herramienta de forma gratuita. Te recomendamos también mantenerte informado con todas nuestra publicaciones. Puedes revisar por ejemplo, si pueden trabajar los conserjes y el resto del personal del edificio con normalidad.