BlogFeliz

Coronavirus en Chile: Cuida tu comunidad de una infección

12/12/2022

A pesar de los mejores esfuerzos de China, el brote de coronavirus se ha extendido rápidamente por todo el mundo y, como era de esperarse, ya llegó a Chile. En el siguiente artículo buscamos informarte en cuanto a la enfermedad y cómo puedes evitar que, tu familia y tú no puedan infectarse, al igual que los residentes del edificio que administras.

COVID-19

La enfermedad entonces misteriosa, Covid-19, se informó por primera vez en Wuhan en diciembre pasado, no mucho antes del período previo al Año Nuevo Lunar, cuando China emprende la mayor migración masiva del mundo. Wuhan es la capital de la provincia de Hubei y es un importante centro de viajes que conecta algunas de las ciudades más grandes del país. Con una población de 11 millones, la ciudad de Wuhan es más grande que Londres o Nueva York.

Luego de que se anunciara que ya se encuentra el primer caso de Coronavirus en Chile, ha generado mucha preocupación y dudas entre los chilenos quienes se preguntan si realmente estamos preparados para una posible llegada del virus al país, lo cual ha sido bastante notorio en las redes sociales. Actualmente, van 92.844 diagnosticados en el mundo y tres (3) en el país.

El mito de la mascarilla

Mucho antes de que se confirmara el primera caso de la enfermedad en el país, ya existía una escasez en las máscaras, las cuales serán necesarias para los enfermos en los centros de salud. Algunos farmacéuticos incluso comentan que están agotadas en todos lados y hay una alta demanda. Ahora, en cuanto a estas hay un gran desinformación, si bien las máscaras pueden ser útiles durante el período de incubación (las personas infectadas pueden transmitir el virus antes de experimentar cualquier síntoma). 

Las máscaras quirúrgicas disponibles en el mercado no son efectivas para prevenir la transmisión del coronavirus. A diferencia de los respiradores N95, las máscaras quirúrgicas desechables que usa la mayoría de las personas no están diseñadas para impedir que las partículas más pequeñas entren en la nariz y la boca. Reducen el riesgo de infección es cierto, pero es casi imposible crear un ajuste perfecto.

Síntomas del coronavirus

Créditos imagen: Ministerio de Salud

Los signos pueden aparecer de dos a catorce días después de la exposición al virus. Entre los síntomas se encuentra: fiebre, tos y dificultad para respirar. Los más afectados al COVID-19 son los adultos mayores de 65 años, los niños menores de dos años o con sistemas inmunes débiles son particularmente susceptibles a desarrollar complicaciones graves como la neumonía.

Recomendaciones

Las siguiente recomendaciones es importante que siempre las tomes en cuenta y además, informar a los residentes de tu comunidad al respecto, bien sea mediante el muro de publicación de ComunidadFeliz o un correo electrónico igualmente a través de la plataforma, ¡toma las precauciones necesarias y evitemos la desinformación!

  • Lavarse las manos constantemente, con mucha agua y jabón

La higiene personal es muy importante si queremos evitar contagiarnos, es por ello que los expertos recomiendan que deben lavar sus manos con agua y jabón durando alrededor de 20 segundos en el proceso. 

Si usas agua caliente es mucho mejor puesto que la combinación de esta con el jabón ayudan a eliminar las bacterios y suciedad. Repite este paso después de ir al baño, estornudar, toser y antes de comer. Si quieres tener un alcohol gel en tu bolso, tienes que procurar que al menos tenga un 60& de alcohol en su contenido. 

  • Evita el consumo de carnes crudas 

En cuanto a la cocina y la manipulación de alimentos, es necesario evitar la contaminación cruzada con productos crudos, esta se produce cuando un alimento que ya está limpio entra en contacto con uno que se encuentra contaminado. Un ejemplo puede ser el siguiente: Si juntas un trozo de carne cruda con verduras frescas en un mismo envase. Debido a esto, es preferible manipular la carne cruda, leche y órganos de animales con mucha precaución.

  • Trata de no tocarte la boca, nariz, ni los ojos muy seguido

El coronavirus generalmente se transmite a través de gotitas durante los estornudos o la tos. La gran mayoría de las gotas tienen menos de 100 micras (0.1 mm) de ancho. Otra manera de transmitirse es a través del contacto. Nuestras manos están en constante interacción con superficies sucias y, sin saberlo, estas podrían estar contaminadas. El llevar tus manos a las áreas anteriormente mencionadas, facilitaría la propagación de la bacteria y aumentaría su probabilidad de ingreso en el organismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que si bien usar una máscara puede ayudar a limitar la propagación de algunas enfermedades respiratorias, no es suficiente para detener todas las infecciones. Las mejores precauciones son simples: lávese las manos con frecuencia, trate de no tocarse la cara, evite lugares concurridos y trate de mantenerse a un metro de otras personas.


Fuentes: 


ComunidadFeliz, software online para la administración de edificios y condominios.

¿Quieres ser un buen administrador?
Cotiza con nosotros

Autor

Equipo ComunidadFeliz
Software de Administración de Edificios y Condominios
Cotiza ComunidadFeliz el software que te apoya

Más información

X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X