BlogFeliz

Nuevo instructivo de cuarentena: ¿Pueden trabajar los conserjes?

12/12/2022

El 7 de abril entró en vigencia el instructivo más reciente de permisos de desplazamiento para comunas en cuarentena, de acuerdo con el Plan Paso a Paso propuesto por el Gobierno de Chile. En esta normativa, se especifican las reglas y limitaciones para los trabajadores de distintas áreas que necesiten acudir a sus espacios de trabajo. 

En este post te contamos lo que dice acerca de si los conserjes pueden trabajar en cuarentena. También repasamos lo que sucede con el resto del personal de edificios y condominios, como administradores, mayordomos y personal de limpieza. ¡No te lo pierdas!

Administra tu condominio con el software de ComunidadFeliz.cl

¿Pueden trabajar los conserjes en comunas en cuarentena?

Sí pueden. Los conserjes de edificios y condominios pueden trabajar según el instructivo para permisos de desplazamiento que entró en vigencia el 7 de abril de 2021.  La posibilidad de trabajar durante cuarentena de los conserjes fue ratificada, a pesar de que el Gobierno anunció mayores restricciones con relación a los desplazamientos debido al incremento de casos en todo el país.

“No hay ninguna modificación que impacte en la conserjería. Surgió una confusión porque se mostró en pantalla que los conserjes no iban a poder solicitar salvoconductos, pero se refería a que no iban a poder solicitar el permiso a los visitantes. No tiene nada que ver con su propia calidad de trabajadores y su asistencia al condominio. Además, la nueva descripción de trabajo esencial contempla la seguridad, así que en ese sentido van a poder seguir trabajando sin ningún problema”, explicó el abogado experto en copropiedad", Juan Pablo Vargas.

Entre las distintas opciones de permiso que se contemplan, la autoridad sanitaria especifica que podrán solicitar este permiso, como parte de personal de seguridad, los “conserjes, mayordomos, personal de aseo y funcionarios de seguridad ya sean de edificios, condominios y otro tipo de propiedades”. 


Asimismo, explica que este permiso debe ser solicitado por los administradores de los mismos. Tiene una vigencia de 5 días corridos, de lunes a viernes y de 2 días (sábado y domingo) si se solicita para los fines de semana. Se debe especificar si se utilizará en horario diurno (de 5:00 a 22:00) o nocturno (de 22:00 a 5:00). 


Para el desplazamiento en cuarentena, los conserjes deberán portar, junto al permiso único colectivo, una copia de su contrato de trabajo, o un certificado de la relación laboral que tenga una antigüedad no mayor a 30 días. 


Permisos de desplazamiento en cuarentena

Te recomendamos revisar también: ¿Se puede solicitar permisos temporales a los visitantes del condominio?

¿Cómo hacer la solicitud del permiso único colectivo para los conserjes?

Para hacer la solicitud del permiso único colectivo para los conserjes del edificio o condominio, se deben seguir los siguientes pasos:


  • Entrar a la página de Comisaría Virtual.
  • Entrar a la sección de “Permisos Únicos Colectivos”
  • Entrar con Clave Única o Cuenta Local
  • Llenar los datos solicitados


Entre los datos solicitados, aparecerá el rubro, el cual puedes buscar en una lista desplegable. También es importante que consideres que el RUT que se debe informar del representante legal tributario es el que esté en los registros de la comunidad. Te recomendamos de igual forma revisar este instructivo para solicitud del permiso único colectivo compartido por la Cámara Nacional de Comercio.

¿Los administradores y el personal de aseo del condominio pueden trabajar durante la cuarentena?

Los administradores no pueden trabajar durante la cuarentena, según el más reciente anuncio de la autoridad sanitaria. El personal de aseo sí puede trabajar durante la cuarentena, fue contemplado en el instructivo del 27 de abril para el desplazamiento. Los mayordomos y funcionarios de seguridad también fueron incluidos y pueden acudir al condominio a realizar sus labores de rutina. En el documento se especifica que el Permiso Único Colectivo solo puede ser “solicitado por una empresa o institución de rubro esencial que se señala en el título V de este Instructivo”. 

Los rubros esenciales mencionados eran los siguientes: servicios de utilidad pública, seguridad (entre los que están contemplados los conserjes, los mayordomos, funcionarios de seguridad y el personal de aseo), prensa, alimentos y comercio de bienes esenciales de uso doméstico, educación, servicio público y equipos de campaña de candidatos a elecciones de concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales. 

"Con respecto a los auxiliares de aseo hubo un cambio. No estaban permitidos, pero con la nueva descripción de trabajadores esenciales se incorporarían y podrían realizar trabajos en las comunidades. Pasarían a estar como los conserjes, que tienen permitido trabajar en período de cuarentena”, comentó el abogado Juan Pablo Vargas.

Es que la nueva descripción de trabajadores esenciales entregada por la autoridad sanitaria contempla lo siguiente: “Son aquellos trabajadores y/o prestadores de servicios de una empresa o institución pública o privada, cuyo giro ha sido declarado esencial, que desempeñen funciones que no pueden ser realizadas telemáticamente y que son imprescindibles para la actividad propia del giro, tales como labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización. Se dejan expresamente fuera de esta definición las labores administrativas, contables, financieras y de asesorías y consultorías. Se encuentran comprendidos en esta definición los trabajadores que prestan servicios mínimos que deben asegurarse en caso de huelga”.

En el caso de los administradores, la autoridad sanitaria sí dejó super claro que seguirán sin la posibilidad de acudir en persona a los condominios mientras las comunas estén en cuarentena. "(Quedan fuera de actividad esencial las) labores de administradores, contables, financieros y de asesorías y consultorías", explicó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell en conferencia de prensa.

¿Se deben suspender mantenciones o instalaciones ya programadas?

Entre las personas contempladas por la autoridad sanitaria para la solicitud de permisos temporales durante la cuarentena, se encuentran gasfiters, electricistas (autorizados por la SEC) y mantenedores e instaladores de ascensores (inscritos en el Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores). Te recomendamos revisar las razones por las cuales los mantenedores de ascensores pueden circular libremente durante la cuarentena.

En este sentido, existe la posibilidad de que igual puedan acudir al condominio a realizar mantenciones o reparaciones. De igual forma, la recomendación es que se realicen solo en caso de emergencia, tomando en cuenta que además el condominio estará funcionando con personal limitado, debido a la imposibilidad de asistencia del administrador y otros trabajadores. 

¿Qué otros permisos de desplazamiento son contemplados en cuarentena?

Adicional al Permiso Único Colectivo, el cual deben solicitar los condominios para los conserjes, hay otras posibilidades habilitadas por la autoridad sanitaria. A continuación te contamos cuáles son: 

- Permiso temporal individual

Es el que permite a las personas abastecerse de bienes y servicios esenciales; además de realizar actividades fundamentales, con limitaciones de tiempo y número de solicitudes.

 

- Permiso de desplazamiento colectivo

Habilita a personas que cumplen labores esenciales a desplazarse con el uso de su credencial y cédula de identidad. Entre estos se consideran a los trabajadores del sector salud, transporte, emergencia y sector público. También los feriantes, pescadores, ministros de culto y trabajadores de residencia de niños o personas con discapacidad, están incluidos bajo ciertos parámetros. 

- Permiso de repartidores

Autoriza la distribución de alimentos, medicamentos y otro tipo de bienes esenciales de uso doméstico por medio de plataformas de delivery


- Salvoconducto individual

Son autorizaciones temporales que facultan a las personas a realizar actuaciones urgentes como trámites funerarios o tratamientos médicos


Prueba la DEMO de ComunidadFeliz.cl

Consejos para los condominios durante la cuarentena

La principal recomendación sanitaria en este momento es el distanciamiento social. En ese sentido, les recomendamos contemplar el uso de un software de administración de edificios y condominios. De esta forma puede digitalizar muchos de los procesos, sin paralizar la vida en condominio. 

Por ejemplo, con ComunidadFeliz.cl puedes realizar reuniones y votaciones virtuales; programar el uso de espacios como la lavandería o realizar el pago del gasto común en línea. Además, nuestra herramienta es la mejor para transparentar la gestión financiera y optimizar las tareas de la administración. Te invitamos a nuestra DEMO para que conozcas todo lo que podemos ofrecerte. 

Te recomendamos revisar también estas medidas preventivas para copropietarios durante la cuarentena en Chile.


¿Quieres ser un buen administrador?
Cotiza con nosotros

Autor

Equipo ComunidadFeliz
Software de Administración de Edificios y Condominios
Cotiza ComunidadFeliz el software que te apoya

Más información

X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X