12/12/2022
Ninguna persona queda exenta de las dificultades que atravesamos hoy como país. La pandemia llamada COVID-19 nos desafía a todos y cada uno de nosotros porque la clave para poder combatirla exige tomar medidas colectivas.
Hasta el minuto, el Ministerio de Salud nos informa que el virus se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Además, no existe un tratamiento específico para combatir el COVID-19. El tratamiento que se les da a las personas está orientado a aliviar los síntomas y depende del estado clínico del paciente.
En ComunidadFeliz.cl, como parte de sus comunidades hemos ideado medidas que les solicitamos tomar en cuenta para mitigar la propagación del virus.
Evitar salir de compras. Es ideal crear una lista de los productos que se requieren tanto de supermercados como farmacias y solo salir por ellos cuando esto significa una necesidad perentoria. Esto también aplica para los pedidos a domicilio, debe ser completamente necesario.
Solo debe salir de compras una persona, no ir acompañado. Al volver cambiarse de zapatos en la entrada y lavar rigurosamente las manos por al menos 20 segundos mínimo. Personas que viven con parte de la población de riesgo incluir el cambio de ropa.
Lamentablemente no podemos explicarle a esta parte de la familia los cambios en la rutina que conlleva el manejo como Comunidad frente al virus y esto a muchos les apena.
Es importante considerar que quienes requieren sacar a los animales a hacer sus necesidades lo hagan conscientes de que es para las necesidades biológicas de las mascotas más no un paseo para sus dueños.
Solo debe salir una persona, no ir acompañado. Al volver se debe limpiar las patitas de los animales y las personas deben cambiarse de zapatos en la entrada y lavar rigurosamente sus manos por al menos 20 segundos mínimo. Personas que viven con parte de la población de riesgo incluir el cambio de ropa.
El paseo debe ser corto y evitar tener contacto con otras personas y/o animales. Si sus animales requieren de mayor gasto energético subir por las escaleras e idear juegos de olfato en casa.
Les recordamos que los animales son capaces de adaptarse al igual que las personas y ellos los necesitan sanos. Por favor ser responsable
Resguardar a los niños y niñas en casa. Es importante comunicar lo que ocurre en un lenguaje simple pero no banalizar. Se recomienda establecer horarios y rutinas en casa.
El llamado es al distanciamiento social por lo tanto no se debe ir a parques pues el contagio se puede dar entre niños o por el contacto con las superficies de juego.
Se debe cerrar el acceso a piscinas, gimnasio, a salones de evento, quincho y otros.
Aquellos espacios que son de tránsito como el ascensor, pasillos y escaleras deben ser aseados con mayor rigurosidad.
Evitar tocar las superficies con las manos o apoyar el cuerpo en las paredes o espejo.
De ser posible tocar el botón con el codo.
En caso de toser o estornudar, cubrirse con pañuelo desechable (nunca con la mano) la nariz y la boca.
No limpiarse la nariz en espacios cerrados como este.
Maximizar la limpieza en los espacios comunes de tránsito. Desde el Ministerio de Salud se recomienda utilizar agentes antimicrobianos en espacios como consejerías, ascensores y elementos como manillas, pasamanos y puertas de acceso.
Evitar visitas de familiares y amigos. Suspender celebraciones.
Aquellas personas que se encuentran retornando al país deben realizar cuarentena aunque se encuentren asintomáticos. La falta a esta medida podría conllevar el contagio de toda la comunidad.
Entendemos que no todos viajan desde zonas de brotes activos pero los aeropuertos son zonas de alto contagio y se les solicita responsabilidad ante esto.
Evitar gastos innecesarios e invertir en elementos de limpieza o herramientas que faciliten la comunicación virtual.
Conocemos casos donde las comunidades han sido más precavidas y han desarrollado un documento que identifica las labores que se deben realizar en caso de que se tome como medida la cuarentena total en el país y se deba prescindir del trabajo del conserje y mayordomo.
Como Software, estamos conscientes de las dificultades que se presentan en las comunidades y hemos trabajado en mantener el contacto entre todos los residentes. Hoy contamos con planes para facilitar la comunicación a través de un muro virtual, las votaciones en línea, el módulo de incidencias, entre otros.
Disminuir la curva de crecimiento en el país es tarea de todos, proteger a las personas de los grupos de riesgo de nuestras comunidades es posible. Hoy podemos tomar medidas para todo aquello que mañana podemos lamentar.
Seamos responsables.