BlogFeliz

COVID-19: Métodos de desinfección y esterilización en Condominios

12/12/2022

Alcohol, productos de limpieza específicos o cloro son las diferentes alternativas para desinfectar las superficies.


Con el aumento a nivel mundial de casos por COVID-19, que continúa su expansión, es necesario seguir las ciertas normas de higiene que pueden ser de gran ayuda para evitar que se propague la enfermedad en tu edificio. En el siguiente artículo, te explicamos algunos métodos de desinfección. 

Principalmente queremos comentarles que en todos los casos, una limpieza sumamente eficiente pasa a ser una correcta desinfección y una posterior esterilización en los casos que sea requerido, para el correcto funcionamiento de las determinadas áreas de uso común en la comunidad en las que necesariamente hay que mantener controlado la carga microbiana. 

Administra condominios con ComunidadFeliz.cl

Métodos de desinfección

Limpieza 

Se denomina limpieza a la acción que produce la remoción de sustancias extrañas a una materia, por medio de lavado o fregado con agua y jabón, o productos detergentes y enzimáticos, enjuague y secado, o procesos de arrastre de sustancias extrañas que en determinados medios de actividad siempre hay que realizar con procedimientos húmedos empleando materiales de limpieza como mopas o bayetas mojadas en soluciones limpiadoras.

Entre los agentes de limpieza utilizados para el lavado están:

  • Soda cáustica, surfactantes, estabilizantes ablandadores, abrasivos y detergentes enzimáticos para la eliminación de materia orgánica o proteínas que no deterioran los materiales y resultan fáciles a la hora enjugar. Para que el proceso del lavado sea eficaz hay que utilizar los detergentes en las dosis adecuadas a la cantidad de agua recomendadas por los fabricantes, y además de frotar o cepillar, insistir especialmente en recovecos, ranuras, aristas, y oquedades. Dependiendo de las dimensiones, tipo de material, grado de eficacia del proceso y coste se utilizarán los procedimientos de desinfección o esterilización más adecuados.
  • Enjuague y aclarado. Es un proceso realizado con abundante agua para conseguir eliminar cualquier resto de suciedad y jabón.
  • Secado. Acción que sirve para eliminar totalmente las condiciones de humedad en las que las bacterias pueden reproducirse con más facilidad nuevamente, utilizando medios higiénicos como aire, papel o paños desinfectados.

Desinfección

Se trata de métodos de limpieza que reducen más intensamente la contaminación microbiana, destruyendo agentes patógenos tanto en ambientes como en superficies y objetos.

Mediante la desinfección se pueden destruir formas vegetativas, pero no elimina las esporas bacterianas.

Los procedimientos de desinfección pueden ser físicos, o químicos, en este artículo nos enfocaremos en los métodos químicos de desinfección.

  1. Métodos de desinfección con procedimientos químicos: Suelen presentarse en estado líquido y se caracterizan por bloquear alguna función vital de las células de los microorganismos que provoca su muerte. Los agentes desinfectantes se pueden clasificar en distintos grados por su eficacia, existiendo diversos tipos de desinfectantes:
  • Productos desinfectantes de bajo nivel. Reducen o eliminan sólo algunos patógenos, pero no esporas ni virus, y además tienen escaso poder fungicida.
  • Productos desinfectantes de medio nivel. En éste grupo se encuentran los fenoles y el hipoclorito de sodio que acaban con algunas esporas bacterianas, hongos y virus.
  • Desinfectantes de alto nivel. Acaban con todo tipo de microorganismos, entre estos compuestos están el ácido peracético y aldehídos como el formaldehído desinfectante, pero que pueden ser considerados también agentes esterilizantes. Algunos de estos productos de limpieza y desinfección pueden ser muy irritantes y tóxicos en su manejo, por lo que hay que utilizarlos con abundante ventilación además de enjuagar objetos y superficies para eliminar restos residuales. 

¿Cuáles son los mejores productos para desinfectar superficies?

Para limpiar las superficies, existen muchos productos multiusos que funcionan para desinfectar de forma general. Sin embargo, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios española) recomienda combinarlos con distintos tipos de productos.

Por su parte, estos productos multiusos son recomendables para suelos o pantallas, es mejor utilizar productos específicos cuando se trata, por ejemplo, de suelos, mesas de madera o vitro cerámica.

Cuando se habla de desinfectar, los primeros productos que vienen a tu mente son los antisépticos. La OCU también recomienda en qué momento utilizar cada uno de ellos. 

El agua oxigenada, que ya no se aconseja para la curación de heridas, sirve para desinfectar las superficies como podrían ser el teclado del ordenador, la mesa o el mouse. Por su parte, el alcohol, puede servir también como desinfectante de superficies, aunque también sirve para la limpieza de manos.

El uso de cloro como desinfectante

Otro de los productos clave para desinfectar el hogar es el cloro, sin embargo, la OCU también hace una serie de recomendaciones al respecto. Asegura que es necesario desinfectar los espacios recurrentes cuando algún miembro de la casa o comunidad presenta una enfermedad contagiosa.

El primer consejo es limpiar primero la superficie con agua y jabón. Después usar un cloro sin perfumes, respetando la dosis recomendada. Es muy importante mezclarla con agua fría, debido a que si se hace con agua caliente se evapora el cloro y no sirve como desinfectante.

Es recomendable ventilar el espacio durante su uso y, también, después de usarlo. Además, hay algún tipo de productos alternativos como los que llevan oxígeno activo. De entre los remedios caseros, recomienda el vinagre blanco.

Para que los agentes de limpieza y desinfección sean realmente eficaces hay que:

  • Utilizar los productos de desinfección en envases higienizados y apropiados a los compuestos.
  • Usar de forma individual cada desinfectante.
  • No mezclar productos para desinfectar y detergentes.
  • Controlar las fechas de caducidad de los compuestos, y agentes, no rellenando los envases.

Esperamos que estos consejos sean de gran ayuda y ya puedas aplicar estas medidas de limpieza en tu edificio. Asimismo, es importante seguir estos pasos con mucha precaución y cuidado puesto que los químicos suelen ser muy fuertes. 

Fuentes: 

ComunidadFeliz.cl, software online para la administración de edificios y condominios.

¿Quieres ser un buen administrador?
Cotiza con nosotros

Autor

Fabiola Moncada
Cotiza ComunidadFeliz el software que te apoya

Más información

X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X