BlogFeliz

¿Cómo se pueden denunciar malos olores en el condominio?

18/12/2024

¿Se pueden denunciar malos olores en el condominio? Está la denuncia por malos olores de animales u olores molestos causados por vecinos. Y es que esta pregunta es más común de la que muchas personas piensan. Es frecuente que humo de cigarrillo o tabaco y olores de un asado o de una comida en particular (entre muchos otros) invadan el departamento de un tercero. 

Ante esta realidad, muchos copropietarios se preguntan si deben y pueden reclamar, también dónde denunciar malos olores de un vecino. Algunos comités tampoco tienen claro hasta dónde pueden ser flexibles. Para todos los que tengan dudas sobre el tema es este post. Repasaremos lo que establece la ley y compartiremos la opinión de un abogado experto en resolución de conflictos.

Administra condominios con ComunidadFeliz

¿Cómo denunciar malos olores de vecinos?

Lo primero es reflexionar sobre la situación en particular. ¿Es un olor muy fuerte? ¿Es la primera vez que lo sientes o llega a tu ventana con frecuencia? ¿Se trata de una sustancia con efectos nocivos? Con las respuestas a estas preguntas en la cabeza, revisa las siguientes formas de solucionarlo y elige la más adecuada.

Háblale a tu vecino

Esta herramienta es más poderosa de lo que a veces pensamos. Si sabes quién es el vecino que produce el problema, puedes intentar conversar de manera amistosa sobre el tema. A veces, no nos percatamos de que estamos molestando a un vecino con una acción que realizamos dentro de nuestra unidad.

Si no conoces al copropietario o no sabes cómo abordarlo para comentarlo, podrías pedir al Comité de Administración, al conserje o a algún otro trabajador del condominio que sirva como mediador. 

Apóyate en el Reglamento de Copropiedad del edificio

Si bien la Ley sobre Copropiedad no menciona expresamente el tema de los olores, pero sí menciona en uno de sus artículos que ningún residente puede realizar una acción que perturbe el bienestar o tranquilidad de los otros vecinos, y para este ejemplo, claramente se perturba. Por lo que dentro del reglamento de copropiedad del condominio debería existir una cláusula que haga referencia a esto o incluso mencione una sanción.

Partiendo de este principio, muchos condominios regulan expresamente en su Reglamento de Copropiedad asuntos relacionados con el uso (y concretamente sobre los olores que se producen) de cada unidad. Si este es el caso de tu edificio, la administración puede ayudarte directamente a solucionar el conflicto. 

⭐ DESCARGA EBOOK GRATIS | Pasos para hacer una denuncia en el juzgado de policía local

Ve al Juzgado de Policía Local

Cuando el reglamento no dice nada al respecto, también existe una instancia para solucionar el problema: el Juzgado de Policía Local. Esta institución está facultada para intervenir e imponer sanciones económicas, en caso de que correspondan, a los copropietarios que incumplan con lo que establece la ley. 

Te invitamos a revisar cómo funciona el Juzgado de Policía Local con relación a los condominios

¿Qué dice un experto en ley de copropiedad de edificios?

Claudio Valdivia compartió su punto de vista sobre este tema en una charla con ComunidadFeliz.

“La primera instancia es al interior de la propia comunidad, hay que hacer el reclamo respectivo ante el Comité de Administración o ante el Administrador”, explicó el abogado, con una larga experiencia en resolución de conflictos vecinales. 
“(Hay que intentar que) el administrador y el Comité de Administración sirvan de mediadores para que este copropietario, que tiene hábitos distintos, que se está abstrayendo al resto, pueda comprender (que está causando un problema)”, añadió. 
“Si no es posible, claramente tenemos que escalar y hacer los reclamos respectivos. ¿Dónde? En el Juzgado de Policía local, que es la institución competente para estos efectos”, concluyó. 

Tipos de malos olores en edificios y cómo actuar

Para todo olor, hay un camino, y desde ComunidadFeliz te damos sugerencias de cómo puedes abordar ciertas situaciones.

👉 Si el humo del cigarrillo o marihuana llega a tu departamento
Es común que el humo viaje entre departamentos, especialmente si las ventanas están abiertas o a través de la ventilación en el baño. Si piensas "mi vecino fuma y me llega el humo", considera estas acciones:

  1. Comunicación personal: Intenta hablar con el vecino afectuoso y explicar cómo te afecta el humo. A veces, basta con cambiar de lugar donde se fuma.
  2. Apoyo del administrador: Si el problema persiste, solicita que el administrador o el comité intervengan como mediadores.
  3. Consideración legal: En casos graves, donde el humo genera problemas de salud, puedes escalar el problema al Juzgado de Policía Local.

👉 Malos olores provenientes de mascotas o animales: Los olores generados por mala higiene o descuido de mascotas pueden ser muy molestos. Si necesitas hacer una denuncia por malos olores animales, sigue estos pasos:

  • Reporta al administrador: Haz saber el problema al comité o al administrador para que se notifique al dueño de la mascota.
  • Acciones legales: Si no hay cambios, consulta si el reglamento permite sanciones o acude al Juzgado de Policía Local.
  • Prevención: Sugiere que la comunidad fomente la responsabilidad en la tenencia de mascotas y el uso de dispensadores de bolsas en áreas comunes.
  • Asegúrate de no estar presenciando un caso de maltrato animal, dado que en ese caso podrás tomar acciones basadas en la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas

👉 Olores provenientes de basura acumulada: La acumulación de basura en departamentos o áreas comunes puede generar olores desagradables que afectan a toda la comunidad.

  • Acción inmediata: Notifica al comité para que inspeccione el problema y tome medidas.
  • Mediación: En casos recurrentes, fomenta reuniones vecinales para recordar las normas de manejo de residuos.
  • Usar ComunidadFeliz: la administración y comité pueden enviar recordatorios masivos por el muro digital a la comunidad sobre la manera correcta de reciclar, disponer y separar desechos orgánicos o de olores fuertes.

👉 Olores fuertes por cocina: Algunas comidas pueden generar olores persistentes que invaden otros departamentos. En este caso:

  • Dialoga de manera amistosa: Una conversación amable puede solucionar el problema.
  • Consulta el reglamento de copropiedad del edificio: Asegúrate de que no haya restricciones específicas sobre actividades que generen olores molestos.
  • Escalamiento: En situaciones graves, consulta si se puede presentar una denuncia por malos olores de vecinos en tu municipio.

¿Cómo evitar denuncias por malos olores?

Vivir en comunidad implica comprender que cualquiera de nuestras acciones puede afectar significativamente la tranquilidad de un vecino. Muchos problemas se pueden evitar con algo de empatía y sentido común.

Es el caso de las quejas por malos olores. Por ejemplo, sabemos que el humo del cigarrillo puede ser molesto y viajar unos cuantos metros con la ayuda de la brisa. Así que evitar fumar en la ventana es lo más prudente si no queremos molestar a otros copropietarios. 

Una comunicación fluida es el mejor camino. En este sentido, el software de ComunidadFeliz.cl es muy útil. Con esta plataforma, los vecinos están más conectados que nunca y la administración puede abrir canales para plantear problemáticas que pueden estar afectando a varias personas al mismo tiempo. 

Entre los distintos canales que ofrecemos con nuestra tecnología, existe un muro virtual, envío de comunicaciones masivas, realización de reuniones online y algunas otras. Si en tu comunidad todavía no cuentan con nuestro servicio, te invitamos a entrar a nuestra DEMO y verificar todas las ventajas que otorga contar con ComunidadFeliz

.
Roalber Torres
X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X
X