BlogFeliz

Problemas en el condominio: ¿Cuándo llamar a carabineros?

9/1/2025

Hay problemas en el condominio que ameritan la presencia de las fuerzas de orden público; sin embargo, hay muchas otras situaciones que pueden y es aconsejable que sean resueltas de forma interna. Si te preguntas cuándo llamar a carabineros por una situación en el edificio, este post es para ti.

Normalmente, nos preguntamos cuándo llamar a carabineros por ruidos molestos, pero también hay otros motivos principales por los que se puede tomar esta acción

¿Cuándo llamar a carabineros por problemas en el condominio?

La mayoría de los problemas en el condominio se pueden resolver de forma interna. Si no conoces los reglamentos y las leyes vigentes, te recomendamos contactar al administrador o al comité de administración antes una situación incómoda que estés enfrentando. Hay otros casos donde lo aconsejable es escalar el problema de inmediato y llamar a carabineros cuanto antes. Te las enumeramos a continuación:

- Una situación de violencia en edificios

Si presencias una situación violenta dentro del condominio, lo más aconsejable es llamar a carabineros. Ni el administrador, ni el comité de administración, ni el conserje, ni nadie del personal del edificio tiene la capacidad de enfrentar hechos violentos. Esto solo podría ser diferente si la comunidad tiene contratada una empresa de seguridad externa que tenga la capacidad de actuar, pero siempre llamando a carabineros o seguridad ciudadana, para resguardar el bienestar de todos y de los residentes

- Ruidos molestos en comunidades

Es importante que entiendas que no todos los ruidos ameritan la presencia de carabineros; de hecho, la mayoría pueden ayudarte a solucionarlos el administrador o el comité de administración, con el apoyo de los reglamentos. En casos en los que no pudieron ayudarte o la situación está fuera de control, entonces puedes llamar a carabineros

Toma en cuenta que también está la posibilidad de contactar a la seguridad municipal, quienes están facultados para responder ante estas situaciones. 

“Los ruidos molestos se pueden sancionar por distintas vías. Por una parte, haciendo una denuncia al 1403 y en el caso de Vitacura a los inspectores municipales, quienes concurren con un sonómetro, verifican que efectivamente se hayan sobrepasado los niveles autorizados y se cursa una infracción”, explicó Cristian Araya, creador del Programa Denuncia Vitacura, en una conversación con ComunidadFeliz.cl.  

Si, por otro lado, te preguntas cuáles son los horarios para ruidos molestos, cabe destacar que existe un decreto del Ministerio del Medio Ambiente que especifica la cantidad de decibeles que se pueden hacer en ciertos horarios, de modo que podemos identificar los ruidos molestos horarios.

Así que si te preguntas "¿Puedo llamar a los carabineros por ruidos molestos?", la respuesta es: Depende

- Una presencia sospechosa

La presencia de un carro o una persona sospechosa en los alrededores del condominio deben ser considerados problemas en el condominio que ameritan llamar a carabineros. 

Es importante que solo se acuda a esta fuerza en situaciones realmente atípicas, una visita en vano a un lugar por una llamada puede hacer que un funcionario no llegue a otro lugar donde realmente hubiese sido necesario. Evalúa bien la situación antes de llamar a carabineros. 

Evalúa bien la situación antes de llamar a carabineros y asegúrate de dar muchos detalles durante la llamada.

- Cualquier hecho ilegal

Esta es otra situación para la cual no están facultados en el condominio. Si presencias un robo o cualquier otra situación ilegal, lo mejor es que llames a carabineros para denunciar. Si tienes la posibilidad de documentarlo, sin arriesgarte ni ponerte en peligro, puede ser una pieza valiosa. 

DESCARGA GRATIS | LIBRO VIRTUAL: ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS EN EDIFICIOS

¿A dónde llamar por problemas en el condominio?

¿A qué números llamar por problemas en el condominio?

Existen diferentes organismos que pueden ayudar a atender situaciones complicadas o problemas en el condominio como los antes mencionados. A continuación te dejamos algunos contactos para que tengas a la mano en situaciones de emergencia: 

  • 103: Informaciones generales
  • 133: Carabineros de Chile
  • 134: Policía de Investigaciones de Chile
  • 132: Bomberos
  • 131: Ambulancia
  • 1403: Seguridad ciudadana de Vitacura
  • 1402: Teléfono de emergencia Las Condes
  • 1414: Dirección de Seguridad Ciudadana Providencia
  • 1405: Seguridad Lo Barnechea
  • 1406: Seguridad Santiago Centro

Adicionalmente, puedes utilizar la aplicación de seguridad vecinal So Safe, la cual se encuentra conectada con la mayoría de los cuerpos de seguridad. 

👉 Te recomendamos revisar 5 consejos para mejorar la seguridad en el edificio

Prevención y Manejo Proactivo de Conflictos en el edificio

Para evitar que los problemas escalen a situaciones que requieran llamar a carabineros, es fundamental fomentar un ambiente de respeto y comunicación en la comunidad. Aquí te compartimos algunos consejos:

- Establece canales claros de comunicación
Un grupo de WhatsApp, un correo electrónico del comité o herramientas como el software de administración de ComunidadFeliz.cl pueden facilitar la resolución de conflictos antes de que crezcan. Recuerda que si en tu edificio usan ComunidadFeliz, puedes enviar una notificación masiva a todos los residentes a través del Muro Virtual o mails.

También considera instalar puntos de control de acceso en las entradas y salidas del edificio, si aún no lo tienes, cotiza el control de acceso en ComunidadFeliz y asegura tu comunidad.

- Organiza reuniones periódicas:
Reunirse regularmente permite abordar inquietudes de los vecinos y buscar soluciones conjuntas antes de que los problemas se conviertan en crisis.

- Educa sobre el reglamento de copropiedad:
Asegúrate de que todos los copropietarios y residentes conozcan las reglas y sus responsabilidades. Una comunicación clara evita muchos malentendidos.

- Promueve el uso de mediadores:
Si hay conflictos recurrentes entre vecinos, considera recurrir a un mediador interno o externo que pueda facilitar el diálogo.

- Fomenta el respeto por los espacios y horarios:
Recalcar la importancia de respetar los ruidos molestos horarios ayuda a prevenir conflictos. Coloca carteles en las áreas comunes con información clara sobre los límites y horarios permitidos según la normativa chilena.

- Incentiva la participación comunitaria:
Involucrar a los vecinos en actividades y decisiones genera mayor sentido de pertenencia y cooperación, disminuyendo los desacuerdos.

¿Cómo disminuir los problemas en el condominio?

Una de las mejores formas de evitar los problemas en el condominio  es dejar las reglas bien claras a todos. Para lograrlo, ComunidadFeliz.cl es una gran herramienta. Nuestro software de administración de edificios y condominios fortalece la comunicación dentro del edificio gracias a las múltiples herramientas que ofrece. 

La administración y los copropietarios pueden interactuar a través de un muro virtual, por correo interno, videoconferencias virtuales y otros. Te invitamos a la DEMO de nuestro sistema para que compruebes todo lo que ofrecemos.  

.
Roalber Torres
X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X
X