BlogFeliz

Aumento de sueldo mínimo en edificios y condominios

11/2/2025

El último jueves 06 de febrero 2025 se ha publicado en el diario oficial el decreto N°03 del 2025 del Ministerio de Hacienda, que “DETERMINA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2025 EL INGRESO MÍNIMO MENSUAL PARA LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS MENORES DE 18 AÑOS Y MAYORES DE 65 AÑOS, EL INGRESO MÍNIMO MENSUAL PARA EFECTOS NO REMUNERACIONALES, Y LOS TRAMOS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Y MATERNAL

En efecto, en nuestros edificios y condominios nos encontramos (o podemos encontrar) con trabajadores de diversos rangos etarios.

Tras la entrada en vigencia de la ley N° 21.578, que establece el reajuste para el ingreso mínimo mensual (y otras materias) hubo un sector de los trabajadores que quedó a la espera de regulación del presente decreto, siendo estos: 

  1. Aquellos trabajadores menores de 18 años pero mayores de 15. 
  2. Aquellos trabajadores mayores de 65 años. 
  3. Aquellos no remuneracionales. 

El presente decreto ha establecido la siguiente regla en cuanto a ingreso y/o remuneración mínima a percibir por los trabajadores: 

  1. Para aquellos trabajadores menores de 18 años y, aquellos mayores de 65 años el ingreso mínimo mensual queda en $380.923 pesos.
  2. Para efectos no remuneracionales el ingreso mínimo mensual queda en $329.151 pesos.

Añadido a lo anterior, el referido decreto nos confirma que:  

“(...) la proporción en la que se aumentará el Ingreso Mínimo Mensual a contar del 1 de enero de 2025, de acuerdo con el inciso final del artículo 1 de la ley N° 21.578 corresponde a 2,1272%, conforme a la variación acumulada por el Índice de Precios al Consumidor, determinada e informada por el Instituto Nacional de Estadísticas entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, y cuya cifra resultante es de $510.636.

El decreto indica que ningún ingreso mínimo en Chile puede ser inferior a la suma de $510.636 pesos brutos. Se culmina mencionando en el decreto N°03 del 2025 reglas especiales en cuanto a las asignaciones familiares y maternales: 

  1. El tramo establecido en la letra a) regirá para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $598.698.
  2. El tramo establecido en la letra b) regirá para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $598.698 y no exceda de $874.460.
  3. El tramo establecido en la letra c) regirá para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $874.460 y no exceda de $1.363.858.
  4. Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $1.363.858 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este resuelvo. 

Descarga aquí el Decreto del Sueldo Mínimo:

Impacto del Aumento Salarial en los Gastos Comunes del edificio

Uno de los primeros efectos del alza en el sueldo mínimo es el aumento en los costos operativos de los edificios y condominios. 

Esto se debe a que muchos trabajadores del sector dependen de este salario base.

¿Cómo afecta el aumento a los gastos comunes?

Más gasto en remuneraciones: Si el condominio tiene personal contratado con sueldo mínimo, la planilla salarial se incrementará, y se verá reflejado inmediatamente en el gasto común siguiente.

Cabe destacar, que esta es una acción obligatoria y para mantener la transparencia y mejor comunicación con la comunidad, se recomienda enviar un comunicado a los residentes detallando estos puntos.

Posibles ajustes en cotizaciones previsionales: Al aumentar los sueldos, también suben las cotizaciones previsionales y de salud.

Servicios tercerizados: Empresas de seguridad, aseo y mantención pueden subir sus tarifas para cubrir el alza de sueldos.

Consejos para optimizar el presupuesto sin afectar la calidad del servicio

  • Revisar contratos con proveedores y negociar mejores condiciones.
  • Evaluar la posibilidad de contratar personal multifuncional que pueda desempeñar varias tareas.
  • Fomentar la eficiencia energética para reducir costos en electricidad y agua (luces LED, sensores de movimiento, riego eficiente).
  • Planificar adecuadamente los turnos del personal para evitar horas extras innecesarias.

Beneficios y Obligaciones de los Empleadores (Administradores y Comités)

Los administradores y comités de copropietarios son responsables de que el pago de sueldos cumpla con la normativa vigente.

Obligaciones clave

  • Asegurar que ningún trabajador reciba menos del sueldo mínimo establecido.
  • Actualizar contratos y liquidaciones de sueldo según el nuevo monto.
  • Pagar cotizaciones previsionales y de salud sobre la base del nuevo salario mínimo.
  • Informar oportunamente a los trabajadores sobre estos cambios.

Consecuencias de no cumplir con el pago del nuevo sueldo mínimo

  • Multas de la Dirección del Trabajo por infracción a las normas laborales.
  • Demandas laborales que pueden afectar la estabilidad financiera del condominio.
  • Problemas en la administración del edificio, lo que podría derivar en cambios de administrador o conflictos con los trabajadores.

¿Existen beneficios o subsidios para los condominios?

Actualmente, los edificios que contraten trabajadores a sueldo mínimo no cuentan con subsidios directos. Sin embargo, se pueden buscar apoyos estatales a través de programas de empleo o capacitación laboral.

Oportunidades para Mejorar las Condiciones Laborales en Condominios

El aumento del sueldo mínimo también puede verse como una oportunidad para mejorar el ambiente laboral dentro de los edificios.

Estrategias para mejorar la retención y satisfacción de los trabajadores

  • Capacitaciones: Ofrecer cursos de seguridad, atención al cliente o mantención de equipos puede mejorar la calidad del servicio y la motivación del personal.
  • Incentivos no monetarios: Flexibilidad de horarios, reconocimientos o días libres adicionales pueden ser atractivos sin generar grandes costos.
  • Mejor comunicación: Un trabajador bien informado y valorado es más productivo y genera menos conflictos.

Automatización y Eficiencia para Reducir Costos sin Afectar Salarios

La tecnología puede ser una gran aliada para administrar mejor los recursos y optimizar costos en los condominios.

  • Software de administración: Permite llevar registros digitales de pagos de sueldos, contratos y turnos de trabajadores.
  • Sistemas de control de acceso: Disminuyen la carga laboral de los conserjes, permitiendo que el personal de seguridad sea más eficiente.
  • Plataformas de pago de gastos comunes: Facilitan la recaudación y permiten administrar mejor los ingresos.

Revisión de contratos con empresas externas

  • Negociar tarifas con empresas de aseo, mantención de ascensores y seguridad.
  • Evaluar opciones de mantención preventiva en lugar de correctiva para reducir costos a largo plazo.
  • Comparar proveedores y buscar alternativas más económicas sin comprometer la calidad del servicio.
.
Equipo ComunidadFeliz
Software de Administración de Edificios y Condominios
X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X
X