BlogFeliz

¿Es obligatorio crear un plan de emergencia y evacuación?

12/12/2022

El plan de emergencia y evacuación es aquel que prepara a la comunidad ante siniestros y emergencias como: Incendios, terremotos, tsunamis y otras catástrofes que pongan en riesgo la vida de las personas, las unidades y los bienes de dominio común del condominio. 

Para lograr que el plan de emergencia y evacuación cumpla con su función en la comunidad, es importante que:

  • Sea aprobado por la asamblea de copropietarios.
  • Difundido: No solo a los copropietarios, también a los trabajadores del condominio. 
  • Practicado: A través de simulacros y charlas de prevención. 
  •  Actualizado constantemente: En caso de que cambien las condiciones del condominio. 

A continuación, te explicamos por qué es obligatorio crear un plan de emergencia y evacuación y todo lo que debe contemplar para garantizar la seguridad de todos en la comunidad. 

¿Es obligatorio crear un plan de emergencia y evacuación?

Es obligatorio, porque así lo establece el artículo 40 de la ley de copropiedad inmobiliaria, dejando claro que:

Todo condominio deberá tener un plan de emergencia ante siniestros o emergencias, tales como incendios, terremotos, tsunamis u otros eventos que puedan dañar a las personas, a las unidades y/o a los bienes de dominio común del condominio. 

El plan de emergencia deberá incluir las acciones a tomar antes, durante y después del siniestro o emergencia, con especial énfasis en la alerta temprana y los procedimientos de evacuación ante incendios”. 

Además, en el mencionado artículo resaltan puntos que profundizan en cuáles requisitos debe cumplir un plan de emergencia y evacuación para su validez y eficacia: 

  • El plan de emergencia debe ser actualizado cuando se modifiquen las condiciones generales de seguridad y el buen funcionamiento de las instalaciones de emergencia del condominio.
  • El plan de evacuación debe ser actualizado, por lo menos una vez al año: Tomando en cuenta el número de residentes, las personas ocupantes con discapacidad o movilidad reducida, infantes y población no hispano parlante. 
  • Debe mantenerse en la recepción o conserjería del condominio: Además, debe incluir un plano del condominio que señale las vías de evacuación y las instalaciones de emergencia.
  • La elaboración del plan de emergencia y sus actualizaciones, debe estar en manos de un ingeniero en prevención de riesgos y estar suscrito por el presidente del comité de administración y por el administrador del condominio.
  • Debe ser entregados en papel y en digital a la respectiva unidad de Carabineros de Chile y al Cuerpo de Bomberos que corresponda a la comuna donde se encuentra el condominio.

¿Qué se debe desarrollar en un plan de emergencia y evacuación?

No existe un plan de emergencia único. Debe ajustarse a la realidad de cada edificio o condominio. Sin embargo, es importante que contenga lo siguiente: 

  1. Explicación general: En este apartado son mencionados los datos básicos del condominio, dónde está ubicado, su distribución, infraestructura y responsables.
  2. Fase de alarma: En esta sección se explica cómo se va a alertar a cada integrante de la comunidad de que esté sucediendo una emergencia. Por ejemplo, sistemas de detección de humo, alarmas y funcionamiento. 
  3. Fase de desplazamiento: Contempla las vías de escape y cuáles condiciones deben cumplir para facilitar cualquier evacuación. Ejemplo: Rampas de emergencia para personas con discapacidad.
  4. Fase de organización en el sitio de emergencia: Acá se establece quiénes son las personas que van a dirigir a la comunidad en caso de una emergencia, hasta que lleguen los rescatistas.   

Luego de la evacuación, las personas deben saber dónde agruparse y permanecer ahí mientras se atiende la situación de emergencia. 

Riesgos de no tener un plan de emergencia y evacuación

Si llega a darse un siniestro y la comunidad no cuenta con un plan de emergencia y evacuación. Puede darse una demanda de querellas que afecte, no solo a la comunidad, también a la administración y al comité, porque ellos por ley deben encargarse de crearlo y mantenerlo actualizado. 

Con ComunidadFeliz.cl contratas un seguro fácil y rápido

Tenemos asesores especializados, para brindarte el apoyo que necesitas para elegir el mejor seguro para tu condominio. Te ofrecemos:

  • Cotizaciones en tiempo récord.
  • Renovación de seguro, sin complicaciones. 
  • Coberturas más altas del promedio para mayor tranquilidad de la comunidad. 

Estar seguros, es estar feliz ¡Obtén una demostración!

¿Quieres ser un buen administrador?
Cotiza con nosotros

Autor

Kira Urbaneja
Agente de Contenido & SEO
Cotiza ComunidadFeliz el software que te apoya

Más información

X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones