15/1/2025
En enero del 2025, El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) anuncian las mejores prácticas para uso de piscinas dentro de edificios y condominios.
Puede que en tu edificio ya se hayan abierto las piscinas para uso de los residentes, porque con temperaturas de 30ºC un buen chapuzón no está de más. No obstante, ¿lo están haciendo correctamente? ¿Estarían preparados para una fiscalización?
En cualquier caso, el protocolo para uso de piscinas que indica el MINVU tiene todas las recomendaciones oficiales para disfrutar de esos días calurosos con seguridad y cumpliendo la ley.
Estos puntos son obligatorios para todos los condominios y edificios.
La administración y comité deben tener claros el calendario de mantenciones, para mantener la garantía de higiene, seguridad y limpieza en el área de la piscina. Asimismo, se especifica que la administración debe realizar mediciones diarias de PH (rango normativo: 7.2 a 8.2) y de cloro residual (rango: 0.5 a 1.5 mg/l).
¿Traducción? Te explicamos 👇
pH (rango normativo: 7.2 a 8.2):
Cloro residual (rango: 0.5 a 1.5 mg/l):
El MINVU recomienda que al año una compañía con la autorización correspondiente verifique las instlaciones del área de la piscina, esde los filtros, delimitaciones, paredes, escaleras y otros.
De igual manera, recuerda hacer revisiones periódicas de estos ítems paraevitar tener quehacer grandes cambios o mantenimietos por descuido.
La limpieza y el mantenimiento son esenciales para garantizar la calidad del agua y el funcionamiento adecuado de los sistemas. Se debe ejecutar una limpieza anual obligatoria de los estanques y las mantenciones mensuales de la sala de bombas. Esto evita problemas como acumulación de sedimentos o fallas mecánicas.
El manenimiento depende mucho dela empresa, pero suele considerar:
Es crucial contar con un espacio preparado para atender emergencias. Considrar tener una sala adecuada equipada con camilla, cuello ortopédico, frazadas, lavamanos con jabón, respirador manual (ambú) y otros elementos esenciales para brindar atención primaria.
Cabe destacar, que si bien los trabajadores del edificio pueden apoyar, no están enl obligaión de socorrer a una persona en situación de peligro, ante eso siemprees importante llamar atención médica.
La seguridad de las personas usuarias debe ser prioritaria mediante reglas claras y supervisión constante.
En algunos condominios sí se llaman salvavidas durante la temporada de piscina, pero debe acordarse entre la misma comunidad.
Un uso organizado de la piscina ayuda a evitar riesgos y garantiza el cumplimiento de la normativa sanitaria.
También es buena idea permitir el uso de la piscina sí el residente se registró con anticipación en una lista o control, de este modo los conserjes y responsables del área pueden llevar el control de cuántas personas usan la piscina al día, simultáneamente o si la usan más de 3 veces por semana.
Tene un software de administración de edificios que además de te da la opoción de reserva de espacios comunes, como ComunidadFeliz, ayuda enormemente.
Si bien somos un sistema de administración de edificios, tenemos un módulo para residentes donde ellos desde su celular pueden elegir la fecha y hora para reservar, datos que se sincronizan automáticamente con la información que ven los administradores y conserjes.
Con esto se evita totalmente los errores de tipeo, confusiones de fechas, pérdidas de hojas en formatos y tanto los residentes como conserjes ganan autonomía en la gestión de sus procesos.
Las normas comunitarias promueven un ambiente agradable para todos los usuarios. Disminuir la cantidad de accesos disponibles y solo dejar habilitados los principales: uno para la entrada y otro para la salida.
Ejemplos de Reglas:
Si quieres saber más sobre reglas para la piscina en edificios, lee esta nota.
Definir normas para el acceso de personas ajenas a la comunidad ayuda a evitar aglomeraciones y problemas de seguridad.
Recuerda siempre leer el reglamento de copropiedad del edificio para saber sil as vsitas en la pisicna están permitidas, dado que en muchas comunidades existen regulacioes sobre esto.
La señalización adecuada es clave para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad en emergencias.
Aunque no es obligatorio contar con salvavidas, es recomendable que el personal de conserjería esté preparado para actuar en emergencias.
1. Control de punto de entrada a la piscina
Esto quiere decir que si al área de la piscina se puede entrar por un acceso principal, pero también desde el parque o estacionamiento sería difícil controlar que solo esté la cantidad de personas adecuada, dado que los residentes por alguna razón pueden ingresar a la piscina por las otras entradas sin pasar antes por una reserva.
Si bien los conserjes pueden hacer seguimiento por las cámaras de seguridad y llamar la atención en caso de que se exceda el aforo o alguien haya entrado sin registrarse, implicaría tener que levantarse y dejar sola la recepción para eso y tampoco es la idea de que dejen su puesto solo.
En ese sentido, limitar los accesos a la piscina cerrándolos con cintas o letreros mantendrán el control para la reserva de espacios y orden, además tratar a todos los residentes con las mismas reglas fomenta una comunidad más empática y respetuosa, dado que quedan lineamientos claros para todos.
2. Establecer mecanismos de desinfección de manos (alcohol o alcohol gel)
Esta regla seguramente ya la tienes considerada porque ha sido la principal en las entradas de edificios, centros comerciales, instituciones y prácticamente cualquier espacio con tráfico regular de personas.
El alcohol gel juega un papel fundamental para cortar con la cadena de bacterias que se transmiten por superficies y contar con este mecanismo de desinfección en el único ingreso del lugar reduce la posibilidad de contagio.
En ese sentido, expertos advierten sobre el uso excesivo de alcohol gel para la salud de las manos, así que de ser posible, ten disponible en los baños del área de piscinas jabón con humectante para hidratar levemente las manos.
Los protocolos del MINVU y MINSAL para ciertos espacios comunes o realización de actividades en espacios cerrados o abiertos siempre promoverán el uso de mascarilla, desinfección, aforos y señalética.
Lo importante es tener en mente que estas medidas no eliminan la posibilidad de contagios, sino que buscan reducirlos, así que la precaución debe ser siempre una cualidad que tiene toda persona que se involucre en estas actividades.
Desde ComunidadFeliz te deseamos un increíble verano, pero siempre cuidándote a ti y a los tuyos :)
¿Eres administrador, miembro del comité o un residente moderno que quiere usar el software para edificios ComunidadFeliz? ¡Llena el formulario y te contactaremos para darte más información sobre las funciones para todos!