12/12/2022
En el mundo entero se están tomando medidas para evitar la propagación del COVID-19. En el país la situación se encuentra de la misma manera desde que empezó el contagio del virus. Luego de unos meses de mayor libertad de movimiento, se regresó a cuarentena en una importante cantidad de comunas de Chile; incluyendo todas las de la Región Metropolitana.
Las autoridades de salud hacen énfasis y piden estrictamente a las personas evitar salir de sus hogares. Es sumamente importante evitar espacios con muchas personas. En este sentido, la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile recomendó aplicar precauciones que pueden ayudar, específicamente en ciudades como Santiago en la que hay una gran cantidad de edificios. En este post te compartimos algunas medidas preventivas que pueden seguir los copropietarios.
Estas son las principales acciones que no puedes hacer en cuarentena, según lo que informó la autoridad sanitaria.
Solo debes abandonar tu domicilio en situaciones estrictamente necesarias, como para abastecer alimentos o comprar medicinas.
Aunque te encuentres bien, aunque hayas dado negativo, aunque hace tiempo que no tengas fiebre, no puedes recibir visita en tu domicilio.
No puedes ir al cine, teatro o un estadio
El permiso de vacaciones no es válido para comunas en cuarentena, así que aunque tengas pasajes y todo pagado, no puedes salir de vacaciones.
Como te comentamos, solo puedes abandonar tu domicilio en situaciones puntuales y visitar parques o plazas no está contemplado dentro de las excepciones. Solo puedes asistir en un horario específico para ejercitarte, te daremos los detalles en el siguiente punto.
No puedes salir a comprar ropa, ni electrodomésticos. Debes optar por la opciones online de las diferentes tiendas.
Las autoridades han entregado una lista de actividades que los habitantes de las comunas afectadas por cuarentena tienen permitido realizar. Según lo informado por la autoridad sanitaria, los usuarios deberán pedir un permiso por las actividades permitidas durante esta fase, entre las que se encuentran las siguientes:
Las personas podrán ir a los supermercados y farmacias. Para realizar esto deberán tramitar un permiso especial a través de la opción de “Permisos Temporales individuales” en www.comisaríavirtual.cl. Este permiso se puede mostrar de forma digital o impreso.
"Las comunas que están en cuarentena les recordamos que tienen derecho a pedir dos permisos. Si los piden durante la semana no tienen derecho a pedirlo el fin de semana”, explicó la subsecretaria de salud Paula Daza.
Puede solicitarse un permiso de desplazamiento general si se requiere acudir a un centro de salud. Tiene un tiempo de validez de dos horas. Es importante señalar que si se trata de una urgencia médica, no se debe solicitar ningún permiso, el desplazamiento está autorizado.
Herramienta disponible para toda la ciudadanía, en la cual podrá solicitar autorización temporal para asistir a centros, servicios y establecimientos de Salud por tratamiento médico.
Todos aquellas personas que necesitan realizar algunos de estos tres trámites, el permiso tendrá una duración de dos horas.
Asistencia a funerales de familiares directos. Duración: 5 horas de libre tránsito si reside en la misma región del funeral; y, 24 horas si el funeral es en otra región.
Permiso para fines escolares desde organismos públicos, establecimientos escolares u otros y para rendir los exámenes libres y de equivalencia de estudios para fines laborales o concurrir a los cantones de reclutamiento para inscripción y presentación de antecedentes relativos al Servicio Militar. Duración: 5 horas
Permiso para comparecencia a la que un abogado u otra persona deba concurrir en virtud de la ley o de un requerimiento judicial. El solicitante deberá adjuntar copia de la citación judicial respectiva. Duración: Hasta el cumplimiento de la gestión.
Hay un permiso que autoriza el traslado y permanencia del padre, la madre o el tutor a establecimientos de salud para visitar a personas con discapacidad y dependencia, que se encuentren hospitalizadas en dichos recintos. Para lo anterior, el solicitante deberá exhibir a la autoridad fiscalizadora la Credencial de Discapacidad, Certificado de Discapacidad del Registro Civil o Certificado Médico, en su caso. Duración: 3 horas.
Este permiso podrá ser solicitado por una sola vez, con el uso del RUN de ambos contrayentes, los que podrán incluir un total de hasta 10 acompañantes. Duración: 4 horas
Permiso para personas que cuentan con hora reservada en un centro de donación habilitado. Este permiso tendrá una duración de 4 horas para donantes de sangre y podrá ser solicitado una vez cada 90 días. En el caso de donación de aféresis, el permiso tendrá una duración de 6 horas y podrá ser solicitado una vez cada 15 días.
Se debe acreditar la identidad y condición de salud de la persona que requiere de los cuidados y su vínculo con la misma. Este permiso solo podrá ser solicitado de manera presencial en dependencias de Carabineros de Chile. Este permiso podrá tener una vigencia máxima de una semana.
Las personas mayores de 75 años, que residan en sectores o localidades que se encuentren en Paso Cuarentena, podrán salir de sus domicilios, hasta una distancia de 200 metros a la redonda de los mismos, durante 60 minutos, los días lunes, jueves y sábado entre las 10:00 y las 12:00 horas, o entre las 15:00 y las 17:00 horas.
En el marco de elecciones nacionales, regionales o locales, las personas habilitadas para sufragar, podrán concurrir al local de votación que les corresponda, portando su cédula de identidad, debiendo señalar, en caso de ser fiscalizadas, la dirección del local de votación al que se dirigen o del que retornan a su domicilio, desde el horario de apertura de los locales de votación y hasta el horario del cierre de los mismos.
A partir del miércoles 3 de febrero, atendiendo al día que según lo publicado por el Ministerio de Salud corresponda a su edad, podrán desplazarse hacia los locales destinados a la vacunación contra el COVID19 sin necesidad de solicitar permiso para ese fin.
Para este desplazamiento bastará el comprobante de cobro y su respectiva cédula nacional de identidad. Duración: La autorización se entenderá vigente durante el día de pago que corresponda al pensionado.
La autoridad sanitaria también incluyó permisos especiales para las personas que pueden seguir trabajando durante la cuarentena en Chile. Entre estos se encuentran:
Personal de suministro de energía, de agua potable, de gas o suministro de combustible, entre otros, pueden seguir trabajando, solicitando un permiso único colectivo.
Empresas de seguridad, recursos tecnológicos para la seguridad y relacionadas sin credencial de la OS10 de Carabineros de Chile. Conserjes y funcionarios de seguridad ya sean de edificios, condominios y otro tipo de propiedades también están incluidos. Para más información sobre este punto, te recomendamos revisar: Nuevo instructivo de cuarentena: ¿Pueden trabajar los conserjes?
Periodistas y miembros de los medios de comunicación (canales de TV, prensa escrita, radio y medios de comunicación online).
Personas que presten servicios en supermercados, panaderías, mercados, centros de abastecimiento, distribución, producción y expendio de alimentos, cocinas de restaurantes para delivery y los que provean los insumos y servicios logísticos para ellos. También incluye a trabajadores de almacenes de barrio y otros.
Profesores, Asistentes de la educación, Educadores de Párvulos, Manipuladores de Alimentos de JUNAEB y Administrativos de establecimientos educacionales, sean estos, públicos, particulares pagados o particulares subvencionados.
Funcionarios y servidores públicos municipales, de gobiernos regionales y otros.
Los candidatos a concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales cuya inscripción haya sido aceptada por el Servicio Electoral,
Hay un permiso especial para repartidores que prestan servicios de distribución de alimentos, medicamentos y otro tipo de bienes esenciales de uso doméstico por medio de plataformas de delivery.
Profesionales de la salud y laboratorios, estudiantes internos y en práctica de las carreras de salud.
Bomberos, personal de prevención y combate de incendios, entre otros.
Miembros del cuerpo diplomático, funcionarios del Congreso Nacional, del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional, de la Agencia Nacional de Inteligencia, de la Fuerzas Armadas, de PDI, de Carabineros y Gendarmería de Chile.
Personal que se desempeña en el transporte público (buses, metro, metro tren u otros). Transportistas de bienes, personal que trabaja en los aeropuertos del país y personal esencial de las empresas que se desempeñen en actividades asociadas a la logística de cargas, tales como aquellas desarrolladas en puertos, terminales marítimos, aeródromos y aeropuertos.
Para mayor información, te recomendamos revisar el instructivo para permisos de desplazamiento más reciente.
Como ya hemos comentado en varios de nuestros artículos, queremos que las comunidades se mantengan sanas y eviten la propagación de COVID-19 en los condominios. Les dejamos algunas recomendaciones:
También te sugerimos que revises estas 7 formas en la que puedes ayudar a la comunidad en cuarentena.
Los lugares en donde se puede encontrar más el virus son: los ascensores, puerta principal, áreas comunes y zonas que tengan pasamanos.
Por último, te recordamos que Comunidadfeliz.cl es la mejor herramienta para digitalizar todos los procesos de tu condominio. Con nuestra tecnología pueden realizar reuniones y votaciones virtuales, reserva de espacios comunes y muchas cosas más. Te invitamos a nuestra DEMO.